viernes, septiembre 23, 2005

Google Print

La nueva maravilla de Google que he conocido. Google Print es un buscador de libros de todo tipo y en los idiomas posibles. Se encuentra el full text en formato PDF, eso si, sin posibilidad de bajarlo -al menos no de manera lícita-.
Es simple de usar, tan sólo basta poner las palabras claves o frases y aparece un listado con todos los libros que posee la base de datos en los que parecen dichas palabras. Una vez encontrado el libro de interés, pudes buscar palabras claves dentro del mismo libro o mirarlo entero. Libros científicos, de literatura, filosofía, especilidades, medicina, etc. Pero aún no están todos los libros, de hecho mis favoritos no pude encontrarlos (pasando el dato: Principles of Neural Science, Molecular biology of the Cell, Lehninger Priciples of Biochemistry, Also Sprach Zaratustra, From cell to brain) o tal vez inicié mal la búsqueda.
En fin, epero que disfruten la nueva herramienta que nos entrega Google para seguir ampliando nuestros conocimientos sin tener que movernos del escrito. Y que siga creciendo Google!

miércoles, septiembre 14, 2005

Ni olvido ni perdón

No puedo escribir.
Tengo el alma atorada
quiero que brote por mis letras
ese sentimiento de impotencia
ante todo lo que me rodea.
En mi país se torturó y se mató
porque habían personas que querían
mirar el cielo con ojos abiertos
amar la Tierra que es parte del mundo
donar la sangre al sediento
porque habían personas
que creían en un ideal
que corrían tras un sueño común
sueño común de igualdad.
Y con ese mundo yo también sueño
con un lugar donde todos podamos amar
ganar y perder por igual
mirar luz y oscuridad
poder comer uvas y pan.
Ese mundo en que los niños de ojos tristes
puedan algún día poder volar
volar tal y como yo lo he querido
ser más que un suspiro en medio del mar
tomar la mano del otro y salir a caminar
tener fe en lo que no tocamos
en lo que podemos amar.
Yo quiero que el hombre triste
mire al Sol y vea a su dios
que entienda que basta su voz
para poder alcanzar el mar
que bastan sus manos sudorosas
para el mundo cambiar.
En mi país se mató y se torturó
se cortaron esperanzas
se borraron sueños de paz
se impidió el vuelo de aves blancas
y se mató al hombre en su totalidad.
Hoy se espera que tratemos de perdonar
¡Cómo perdonar la muerte de la humanidad!
Somos nosotros todo lo que hay
la libertad de expresión
y el poder pensar
nos dan individualidad
somos todos individuos de una red
y juntos debemos luchar.
Hay sueños en mis ojos que nadie puede borrar.
Hay sueños en mis ojos que comienzan a llorar.
No existe poder que destruya mi mente
dejemos que el hombre pueda volar
démosle a los niños de ojos tristes
un lugar para comenzar a soñar…

** escrito 29 noviembre 2004**


De este modo manifiesto mi descontento con el INDULTO PRESIDENCIAL A LOS VIOLADORES DE DERECHOS HUMANOS.
SR. PRESIDENTE: QUE NO SE LE OLVIDEN LAS COSAS, QUE NO SE LE OLVIDEN...

sábado, septiembre 10, 2005

Receta Nº1 de Aurora: Pie de limón


Ingredientes:

Para la masa
  • 2 tazas de harina
  • 125 g de margarina
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 cucharadita de polvos de hornear
  • agua o leche (por si fuese necesario)

Para la crema y el merengue

  • 1 tarro de leche condensada
  • jugo de 3 ó 4 limones
  • 3 claras de huevo
  • 3 cucharadas de azúcar

Preparación:

Masa: Mezcle la margarina con el azúcar, formando una pasta. Aparte, bata la clara del huevo a nieve e incorpórela a la pasta de margarina y azúcar. Mezcle bien y agregue la yema del huevo. Agregue las 2 tazas de harina y los polvos de hornear. Mezcle todo con sus manos. Debe quedar una masa que no se pegue en los dedos. Si está muy húmeda agregue más harina, si está muy dura (poco probable) agregue leche o agua fría. Engrase un molde adecuado para tartas y pie, se recomienda que use margarina. Estire la masa sobre el molde, tratando de que quede completamente cubierto. Con un tenedor pinche la masa uniformemente y ponga en horno caliente por 20 a 30 minutos.

Crema: Exprima los limones. Mezcle el jugo con la leche condensada hasta formar una crema homogénea.

Merengue: A bañomaría, bata las claras de huevo a punto de nieve. Agregue el azúcar y siga batiendo hasta que el merengue esté bien duro. Retire del fuego.

Sobre la masa ya cocinada, agregue la crema de limón y decore con el merengue. Ponga al horno caliente por 10 minutos para dorar el merengue. Sirva frío...

... y disfrútelo!

jueves, septiembre 08, 2005

Pablo Neruda

A muy temprana edad conocí a Pablo y me enamoré de él de inmediato. Debo haber tenido unos diez años o tal vez menos. Lo primero que leí fue Oda a la Cascada. Luego conocería poemas como Barrio sin luz y Maestranza de noche, al tiempo conocí los 20 veinte poemas de amor, el poema 20 se convirtió en mi favorito por mucho tiempo. Cuando niña-adolescente aluciné con las odas: a la alcachofa, los edificios, el átomo, entre otras. Pablo me inspiró a escribir. Siento que todo lo que he escrito tiene su nombre plasmado. Tanto me gustaron las odas que intenté escribirle una a él. Les dejo Oda a Pablo Neruda, la ecribí a los trece años. Nunca he parado de escribirle poemas a quien fue mi primer inspirador y maestro, mi amigo Pablo.

Oda a Pablo Neruda

Oh! Pablo Neruda
tu nombre suena
en multitudes
en mi voz
en mis letras
lo que escribo
está lleno de ti.
Oh! Neftalí Reyes
Chile te ama
te aclama
yo te alabo.
La vida sin
ti no
es vida
mi vida sin ti
no existiría
tus poemas
llenan la vida de amor
de amistad
tú eres el rey,
rey de amor,
rey de la Naturaleza.
Oh! Pablo, oh! Neftalí
eres gente
Chile eres
Chilena yo soy.
Amo a Chile
amo tus poema
tu amor y
tus versos.
Por siempre eterno
en mi mente
oh! Pablo.

lunes, septiembre 05, 2005

Salvador Allende

El sábado fui a ver "Salvador Allende", un documental de Patricio Guzmán. Más que un documental objetivo, es su propia visión de los tiempos vividos junto a Salvador Allende, de la campaña presidncial del 70, en la cual él estuvo acompañándolo con su cámara. Me impactó la fotografía. Las caras en blanco y negro, la mujeres de sonrisas amplias, los niños de ojos tristes. Los tiempos de la Unidad Popular y nuestro tiempo actual. Entrevistas a personas comunes y corrientes que participaron de forma activa y creyeron en el sueño que Allende tenía, esas personas ahora recuerdan con romanticismo esa época en la cual tenían un motivo por el cual luchar. Un buen manejo de cámara. Manos agrietadas, el tiempo en el trostro, una imagen es poesía, Guzmán sabe de esos sutiles manejos. La música muy familiar: Inti, Quilapayún, Violeta Parra, etc. A su vez, la entrevista al embajador de USA en Chile durante el gobierno de Allende deja ver que su país tuvo mucho más que ver en el golpe, de lo que uno puede pensar. El pánico desmedido de Nixon, Allende is a s.o.b.
Para finalizar, un silencioso bombardeo a la moneda, una descripción muy clara del suicidio de Allende y un poema de Gonzalo Millán.
Luego, el silencio estremecedor del público del Cine Arte Alameda -que estaba más lleno que de costumbre- que estalló en aplausos y lágrimas. Nadie se movió durante los créditos, nadie respiró. Todos nos retiramos conmovidos por dentro. La historia de nuestro país nos conmovió, la mirada de Guzmán nos tocó profundo.
Altamente recomendable. No importa la posición política, recomendable para todos.

Aquí les dejo el poema de Millán.
***
El río invierte el curso de su corriente.
El agua de las cascadas sube.
La gente empieza a caminar retrocediendo.
Los caballos caminan hacia atrás.
Los militares deshacen lo desfilado.
Las balas salen de las carnes.
Las balas entran en los cañones.
Los oficiales enfundan sus pistolas.
La corriente se devuelve por los cables.
La corriente penetra por los enchufes.
Los torturados dejan de agitarse.
Los torturados cierran sus bocas.
Los campos de concentración se vacían.
Aparecen los desaparecidos.
Los muertos salen de sus tumbas.
Los aviones vuelan hacia atrás
Los “rockets” suben hacia los aviones.
Allende dispara.
Las llamas se apagan.
Se saca el casco.
La Moneda se reconstituye integra.
Su cráneo se recompone.
Sale a un balc6n.
Allende retrocede hasta Tomás Moro.
Los detenidos salen de espalda de los estadios.
11 de Septiembre.
Regresan aviones con refugiados.
Chile es un país democrático.
Las fuerzas armadas respetan la constitución.
Los militares vuelven a sus cuarteles.
Renace Neruda.
Vuelve en una ambulancia a Isla Negra.
Le duele la próstata. Escribe.
Víctor Jara toca la guitarra. Canta.
Los discursos entran en las bocas.
El tirano abraza a Prat.
Desaparece. Prat revive.
Los cesantes son recontratados.
Los obreros desfilan cantando
¡Venceremos!